Una vez que tienes claro cuál va a ser el tema de tu blog y los objetivos que deseas alcanzar, es el momento de preguntarte cómo vas a generar los ingresos económicos. El dinero es esencial para mantener tu proyecto en funcionamiento y, por eso, tiene que ser una de tus prioridades, quizás la principal.
El modelo de negocio es el mecanismo a través del cual te propones ganar dinero con tu blog. Tu gran desafío consiste en definir ese modelo estableciendo cuáles van a ser tus fuentes de ingreso y tratando de hacerlo productivo, disminuyendo la cantidad de trabajo y aumentando las ganancias.
Un blog puede ser utilizado de muchas maneras. Sin embargo, todos los modelos de negocio que mencionamos a continuación, asumen que los clientes potenciales van a llegar a nuestro blog atraídos por los extraordinarios contenidos que publicaremos. Una vez allí recopilaremos sus correos electrónicos a cambio de ofrecerles algo gratuito (contenido premium, ebooks, períodos de prueba, etc.). Posteriormente, esa lista de correos la convertiremos en el canal perfecto para vender nuestros productos o servicios.
Una rápida revisión de la blogósfera te mostrará que existe un número enorme de opciones para aproximarse a las audiencias y ofrecerles valor. La siguiente es una lista parcial de los modelos de negocio mas populares:
Vender Servicios Profesionales
Si ya ofreces algún tipo de servicio, seguro conoces muy bien tu campo de trabajo. En ese caso puedes utilizar un blog para demostrar tu experiencia escribiendo artículos, estudios de casos, ofreciendo videoconferencias, secciones de preguntas y respuestas, etc. Una vez que ganes credibilidad o autoridad en tu nicho[1], puedes vender tu experticia. De esta manera, cuando un cliente te contacte interesado en un servicio, va a sentir que ya te conoce como profesional y sabe que lo puedes ayudar.
Este modelo es adecuado para ofrecer, entre otros, servicios domésticos, asesorías, consultorías, coaching, training, mentoring y organización de eventos.
Vender Productos Físicos
Si lo que deseas es vender productos físicos, de terceros o de tu propia tienda offline, tu blog puede ser un magnífico vehículo de mercadeo. Compañías de todos los tamaños usan blogs como una herramienta para llegar a sus clientes actuales y potenciales. Para ello crean contenidos atractivos vinculados con los intereses de sus compradores potenciales.
Este modelo se suele utilizar para la venta de publicaciones, películas o documentales en DVD, música en CD, prendas de vestir, cosméticos y un larguísimo etcétera.
Una alternativa interesante en este modelo de negocio, es vender productos de terceros vía dropshipping. En este caso vendemos el producto a través de nuestra lista de correos, pero el fabricante o distribuidor del producto lo envía directamente al cliente final, lo cual facilita la operación al hacer innecesario mantener un stock.
En el caso de negocios tradicionales que desean aumentar sus ventas, se puede utilizar un blog como un vehículo para lograr que más clientes visiten la tienda o adquieran un producto.
Vender Productos Digitales
Si lo que planeas es vender productos digitales, un blog es, sin lugar a dudas, la plataforma idónea y natural para hacerlo. A diferencia de los modelos anteriores, se puede afirmar que prácticamente el 100% de los clientes potenciales están en la red. Además, son productos cuyas ventas aunque aumenten, no generan trabajo adicional. Por ejemplo, si escribes un ebook, una vez que lo termines y esté disponible en tu blog, no tienes que hacer ningún trabajo adicional sin importar si lo compran uno o 100 clientes. Este tipo de ingreso se conoce como ingreso pasivo, y suele ser el sueño de muchos bloggers.
Los productos digitales que se suelen vender con mas frecuencia son libros digitales, aplicaciones, cursos, audios, videos, contenidos exclusivos, software, membresías, etc.
Vender Recomendaciones
Si quieres recomendar productos y obtener un pago por ello, un blog cuyos contenidos atraigan a una audiencia suficientemente numerosa, puede generar un ingreso pasivo. Utilizar un blog para vender productos de terceros se conoce como marketing de afiliación. Se trata de preparar artículos que evalúan o recomiendan productos y que incluyen enlaces a las páginas en las cuales se venden. El éxito de este modelo depende de la honestidad de las revisiones y del prestigio del blogger, que de esa manera puede proporcionar valor a sus lectores.
A través de este modelo se suelen ofrecer cursos, herramientas para uso online, servicios de hosting y un sin número de productos.
Vender Espacio Publicitario
Si quieres vender espacios publicitarios, un blog también puede ser una buena herramienta en este caso. Sin embargo, vas a necesitar una audiencia grande y estable. Si estás comenzando, seguramente no dispones de muchos lectores, pero la publicidad podría ofrecer pequeños ingresos que se sumen a otros que estés generando. Existen distintas formas de facturar por publicidad. La forma mas sencilla es ofrecer espacios de tu blog a clientes interesados en colocar banners o en obtener artículos patrocinados. Sin embargo, muchos utilizan los servicios de AdSense de Google o Bing Ads. Estas son plataformas que ofrecen la colocación de anuncios en tu blog de acuerdo con el contenido, la ubicación geográfica del visitante y otros factores, aunque generan ingresos muy pequeños, a menos que dispongas de audiencias enormes.
Solicitar donaciones
Si estás pensando en ofrecer un producto o un contenido del cual los usuarios de tu blog sientan que dependen, puedes considerar solicitar donaciones. Este modelo puede funcionar mejor si tu blog está vinculado con organizaciones sin fines de lucro y similares.
No existe un modelo único que funcione en todas las situaciones. En la mayoría de los casos tu modelo va a resultar una mezcla de dos o más de los modelos descritos. Todo va a depender de tus lectores y/o clientes potenciales. Es necesario revisar los blogs de la competencia para saber que hacen en el nicho que nos interesa.
Actividades propuestas para escoger tu modelo de negocio
No es posible armar completo el modelo de negocio, sin haber completado previamente los pasos 4 y 5 referidos al público objetivo y a la propuesta de valor. Pero es un buen momento para revisar cómo lo hace la competencia. Revisa en detalle los modelos de negocios de tus competidores.
Si tienes tiempo puedes echar un vistazo a la página del Lean Canvas. Si no te las apañas bien con el inglés, puedes leer el artículo de Javier Megias.
Si piensas que algunos de tus amigos podrían estar interesados en acompañarnos en este viaje, no dejes de compartir este artículo.
¡Gracias por recorrer este camino con nosotros!
Otros artículos de esta serie están disponibles en:
- Cómo ganar dinero con un blog
- Paso 1: Define el tema de tu blog
- Paso 2: Define los objetivos de tu blog
- Paso 3. Escoge tu modelo de negocio
- Paso 4: Define tu público objetivo (en revisión/actualización)
- Paso 5. Define tu propuesta de valor
[1] En el Paso 6 (Definir tu marca personal) hablaremos de la importancia de este aspecto.
Si te gusto este artículo, compártelo con tus amigos y seguidores...