¡Gracias por visitarnos!

Queremos ayudarte a construir páginas web que funcionan.

Te queremos invitar a visitar nuestro blog regularmente. Estamos preparando un conjunto de artículos que te guiarán paso a paso para montar tu propia página web

Si prefieres hacerlo con nuestra ayuda, puedes visitar nuestra página de servicios.

Nuestro blog

El secreto, para elegir el tema de un blog es escoger algo que te guste y domines. Si además quieres ganar dinero,  tiene que ser un tema demandado por compradores.

El secreto, para elegir el tema de un blog es escoger algo que te guste y domines. Si además quieres ganar dinero,  tiene que ser un tema demandado por compradores.

La inmensa mayoría de los blogs exitosos tratan sobre temas comunes: espectáculos, deportes, tecnología, música, cocina, viajes, sexo, medicina. Muchos han logrado ubicarse dentro de un nicho particular en esos sectores populares. Si el objetivo principal de tu blog es ganar dinero, no deberías dar por sentado ningún tema.

Un error muy común en este punto, es creer que no tienes algún conocimiento o habilidad especial. La experiencia de quienes se toman en serio esta tarea es que SIEMPRE hay un tópico, un nicho, en el cual podemos hacer aportes útiles para otras personas.

Para empezar, elabora una lista de temas posibles. Al elaborar esta lista toma en consideración los siguientes aspectos:

1.- Elige algunos temas que domines y te apasionen

Generalmente los blogueros quieren ganar dinero con los temas que les apasionan, o que al menos les importan. Si quieres hacer algo que de verdad le importe a la gente, que los enganche, tiene que importarte a ti mismo. De lo contrario, por más que lo intentes, se notará en el producto final. Crear un blog es una tarea difícil, pero hacerlo sobre algo que no te importa sería aún más difícil.

Para empezar es necesario enumerar los temas que dominas y por los cuales sientes pasión. Ambos aspectos son muy importantes: el conocimiento porque, para tener visibilidad en Google, ayuda mucho la calidad del contenido (Más adelante volveremos sobre este tema), y la pasión, porque esta es una carrera de larga distancia donde el éxito depende de la constancia. Puede ayudar en esta búsqueda recordar los asuntos sobre los cuales te consultan mas tus amigos y familiares.

Trata de ser específico con el tema. Por ejemplo, si te interesan los vehículos automotores, trata de segmentar tu interés: vehículos pesados o vehículos deportivos o algo similar.

2.- Busca si existen blogs o foros que traten el tema seleccionado

Haz una primera búsqueda en Google (o en el buscador de tu preferencia) y mira si existen blogs o foros que traten el tópico elegido. Chequea si se encuentran en el idioma (o los idiomas) en el cual vas a publicar tu blog. Puede ser bueno tomar en cuenta que, con frecuencia, los temas en auge en el mercado anglosajón terminan reflejándose en el mercado hispano.

Mira la calidad del contenido y el diseño de los blogs que ocupan los primeros lugares en el buscador. Son tus competidores de referencia. Si el tema que elegiste, de veras te apasiona, probablemente ya conozcas los sitios encontrados.

Revisa también si se hacen muchas preguntas en Google relacionadas con el tema. Escribe algunas preguntas que tu mismo te harías y mira si otros han preguntado y cuántos han obtenido respuesta.

Finalmente, registra el formato de la información que ocupa los primeros lugares en el buscador ¿son videos o artículos?

Contrario a los que muchos podrían pensar, es muy bueno que existan muchos sitios porque esto significa que hay un mercado grande. Es muy importante identificar a los principales competidores y determinar si estamos en condiciones de ofrecer contenido de igual o mejor calidad.

Veamos un ejemplo:

Supongamos que hemos elegido como tema de nuestro blog la "música coral”. Así que, siguiendo la recomendación previa, lo buscamos en google.es y, como se puede observar en la imagen (Fig. 1-1), se obtienen casi 14 millones de resultados:

La búsqueda de 'música coral' en Google genera 14 millones de resultados

 

Si en lugar de buscar “música coral”, buscamos “música pop”, se obtienen 37.100.000 resultados (Ver Fig. 1-2), lo cual significa que el término es más popular pero también que existe un mayor número de páginas web que lo abordan:

La búsqueda de 'música pop' en Google genera 37 millones de resultados

 

Por otro lado el término “música religiosa” genera solo 1.620.000 resultados (Ver Fig. 1-3):

La búsqueda de 'música religiosa' en Google genera menos de millón y medio de búsquedas.

 

Como puedes ver, nuestro término de búsqueda asociado con el tema elegido (música coral), se encuentra convenientemente ubicado entre un nicho muy competido (música pop) y uno muy pequeño (música religiosa).

Esa no es la única información útil que podemos obtener: En las primeras posiciones de nuestra búsqueda, los videos ocupan una posición privilegiada, lo cual perece indicar que su uso es importante para posicionarse en los primeros lugares.

También podemos hacernos una idea acerca de con quienes vamos a competir, y cuál es la apariencia y calidad del contenido que ofrecen, entre otros.

3.- Identifica el estado del mercado offline

Una idea útil es que revises el mercado editorial y chequees si se publican impresos (libros o revistas) sobre el tema que has elegido. Detrás de la publicación de cada uno de estos medios suele haber un estudio previo debido a los costos involucrados. También chequea si se organizan eventos como congresos o ferias relacionados con tu tema.

Hay que considerar ambos con cuidado porque, aunque es una referencia importante, no hay que olvidar que son públicos diferentes.

4.- Chequea la calidad del contenido que ofrecen

Si piensas hacer uso del marketing inbound, la calidad del contenido va a ser un factor determinante en la posición que ocupes en los buscadores así como en tu capacidad para atraer clientes potenciales. Por esto es importantísimo que conozcas cómo es el contenido de tus competidores: sus formatos, su diseño, su actualidad, su profundidad, su estilo, su calidad.

5.- Chequea cuáles productos o servicios venden

Como veremos más adelante hay distintos modelos de negocios que pueden funcionar con un blog pero, en general, todos implican la venta de publicidad o de un producto o servicio. En cada caso puede haber variaciones. Por ejemplo, la publicidad se puede vender directamente o a través de servicios como Google AdWords y los productos o servicios también se pueden vender directamente o a través de enlaces de afiliación (Estos son enlaces que dirigen a clientes potenciales hacia otros sitios ofreciendo una comisión por cada venta que se concreta). Estas y otras variaciones las veremos mas adelante con mayor detalle.

Es una buena idea que revises cuidadosamente cuáles son los productos o servicios que ofrecen, cuál es su calidad. Mira si venden publicidad y a quienes, o si tienen enlaces de afiliación y cuáles son los mecanismos de pago que ofrecen a sus usuarios.

Retomando nuestro ejemplo con el tema “música coral”, podemos observar lo siguiente: En los primeros 20 lugares del buscador, solo una media docena tienen dominios .com, de los cuales dos contienen material informativo dirigido a músicos profesionales con anuncios publicitarios dirigidos a ese sector y las restantes cuatro ofrecen productos como partituras. El resto tienen dominios .org y, efectivamente, parecen pertenecer a organizaciones sin fines de lucro.

6.- Chequea cómo es su sistema de pagos y envíos

Es imprescindible establecer cuáles son los mecanismos utilizados para recibir pagos, sobretodo si estos se van a recibir directamente del público. En cualquier caso tiene que ser un sistema confiable y conocido para ambas partes. Lo mismo para los sistemas de entrega y/o envíos.

En el caso de nuestro ejemplo, las páginas de música coral, que ofrecen partituras, aceptan sus pagos con PayPal y administran su publicidad con Google AdWords (en uno de los casos). No pudimos determinar el sistema de envío antes de hacer la compra (lo cual es obviamente una debilidad de esas páginas).

7.- Identifica los nichos principales

Puede ser muy útil identificar cuáles son los nichos más populares dentro del tema que quieres trabajar. Es decir, una vez definido un tema central, cuál o cuáles son los tópicos más específicos en los cuales podrías concentrar tu esfuerzo. Volviendo al ejemplo anterior “música coral”, dos posibles nichos podrían ser “conciertos de música coral” o “partituras de música coral”.

Una herramienta para ayudar a identificar estos temas y su popularidad es la función autocompletar de Google, cuyos resultados son un reflejo de la actividad de búsqueda de otros usuarios. Si escribimos “musica coral”  (sin acento, que es como probablemente lo escriban la mayoría de los usuarios) en google.es y esperamos un par de segundos sin marcar ninguna otra tecla, podemos observar que el buscador nos hace algunas sugerencias sobre la base de las búsquedas más populares (Ver Fig. 1-4):

Sugerencias de Google en base a las búsquedas más populares.

 

Estos resultados, pueden orientar tus esfuerzos al momento de elaborar los primeros contenidos. Esta información es válida siempre que recuerdes que se refiere al público que usa google.es (el Español). Para otros mercados tendrías que usar la versión de Google correspondiente.

8.- Evita los temas personales o que requieren actualizaciones inmediatas

Suele ser una buena idea que evites algunos temas. Por ejemplo, los tópicos personales, aquellos sobre los cuales ya existen demasiados blogs o sobre los cuales no tienes mucha información. Tampoco selecciones un tema que requiera actualizaciones cada media hora, como los noticiosos. En honor a la verdad, no existen certezas absolutas en este asunto. Por ejemplo, un cierto toque personal puede favorecer la “marca”, como veremos más adelante, o a lo mejor se tiene una idea única y atractiva en un mercado con mucha competencia.

Actividades propuestas para seleccionar el tema de tu blog

Una vez llegados aquí, es un buen momento para revisar la respuesta a las siguientes preguntas:

  • ¿Te gusta el tema elegido?
  • ¿Tienes un buen dominio del tema en relación al promedio?
  • ¿El tema le interesa a otros? ¿Hay foros, eventos, materiales impresos?
  • ¿Puedes competir con el contenido de quienes lideran el sector?
  • ¿Puedes competir con los servicios o productos que ofrecen?
  • ¿Puedes ofrecer mecanismos de pago y envío similares?

Si las respuestas a estas preguntas son TODAS afirmativas, estas listo para continuar el viaje, de lo contrario deberías considerar otros temas. En cualquier caso, es necesario pensarlo muy bien porque un error se puede traducir en tener que empezar desde cero, con la consabida pérdida de tiempo  y dinero.

Si piensas que algunos de tus amigos podrían estar interesados en acompañarnos en este viaje, no dejes de compartir este artículo.

¡Gracias por recorrer este camino con nosotros!

Otros artículos de esta serie están disponibles en:


 Si te gusto este artículo, compártelo con tus amigos y seguidores...